Inicio Sociedad Bomberos Voluntarios podría vender el cuartel de Ramos Mejía

Bomberos Voluntarios podría vender el cuartel de Ramos Mejía

253
0

Como salida ante la crisis, la institución advirtió que evalúan poner en venta el edificio situado en la calle Suipacha. «La idea es que esa venta nos permita pagar el total de nuestras deudas que alcanzan los 50 millones de pesos», indicó su presidente.

En los últimos días, los Bomberos Voluntarios de La Matanza anunciaron que, a pesar de las intenciones por intentar saldar las deudas millonarias que tienen con la AFIP, no descartan la posibilidad de vender el edificio principal del Distrito, ubicado en la calle Suipacha de la localidad de Ramos Mejía, para cubrir ese déficit económico.

El presidente de la institución, habló con un diario digital de La Matanza y advirtió que “la venta es una de las opciones que se están manejando”. “Es necesario salir de esta situación que nos está atravesando, pero, si esa propuesta se concreta, lo vamos a realizar con ciertas condiciones”, manifestó.

En ese sentido, Cid destacó que los Bomberos de La Matanza tienen más de 25 servicios por día. “Esto requiere de una solución urgente. Por eso se maneja la opción de vender la sede del cuartel. El objetivo es que esa venta nos permita pagar el total de nuestras deudas que alcanzan los 50 millones de pesos. Además, queremos construir el nuevo cuartel que ocuparía parte del campo de deportes del club”, aseguró.

Asimismo, para transmitir tranquilidad a la población local, aclaró que, con esta decisión, los bomberos no desaparecerán de Ramos Mejía. “Eso es imposible que ocurra. Se está buscando una salida rápida que sirva como solución. Hoy tenemos una deuda previsional de casi 40 millones de pesos y otra de diez millones a la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC). No lo podemos afrontar”, recalcó.

A su vez, Cid detalló que esta crisis, además, “impide importar equipamientos de protección para el personal, ya que cada uno de los equipos cuesta alrededor de 1.500 dólares, y adquirir más cantidad de unidades móviles”.

Sin salvavidas estatal
Con respecto a recurrir a la ayuda del Estado, el jefe de los Bomberos matanceros recordó que, en estos momentos, mantienen con la AFIP un plan de pagos de 60 cuotas de 600.000 pesos mensuales. “Hemos pedido al organismo de recaudación ampliar la moratoria a 120 cuotas, pero nuestra propuesta fue rechazada”, indicó.

Por último, en cuanto a los tres subsidios anuales que reciben, alertó que «no alcanzan». “Recibimos una ayuda por parte del Estado nacional, provincial y municipal, pero no son suficientes para cubrir la demanda. Por eso, tratamos de subsistir gracias a donaciones que la gente hace a través de la página web”.

“Este año, los Bomberos cumplieron 82 años de servicio en el Distrito y, por culpa de varias comisiones directivas que hicieron verdaderos desastres administrativos, estamos teniendo estos serios problemas”, concluyó.

Fuente: El1Digital