El Municipio de La Matanza avanza con la instalación de la primera Central Fotovoltaica de energía solar del Gran Buenos Aires, un paso histórico en la transición energética del país. La obra, que se encuentra en su fase final, forma parte del programa estratégico La Matanza Solar (LMS) y se desarrolla sobre el techo del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE).
La planta contará con una potencia de 250 kWp y estará equipada con unos 500 paneles solares, 8 inversores on-grid, una estación meteorológica y todo el sistema de cableado y soporte necesario para operar con eficiencia durante más de 25 años.
Una vez operativa, la central se conectará a la red de EDENOR, generando energía limpia equivalente al consumo promedio de 100 hogares. Además de reducir costos energéticos públicos, contribuirá significativamente a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, fortaleciendo así el compromiso del distrito con la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno local y se inscribe en una política pública integral que busca democratizar el acceso a la energía, promover el empleo verde y fomentar el desarrollo local sostenible.
Además de su función técnica, el espacio será abierto a la comunidad como un centro educativo y demostrativo para conocer el funcionamiento de una planta solar urbana, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y capacitar a distintos actores sociales y políticos.
Una política energética para transformar el territorio
El programa La Matanza Solar forma parte de una estrategia más amplia que incluye también otras iniciativas ambientales como Matanza Recicla, Ambiente de Aprendizaje, Agroecología y Producción Sustentable, Humedales Urbanos y Forestación.
Desde el municipio destacan que el objetivo final es construir una cultura ambientalmente sostenible, socialmente justa y económicamente viable, que ponga a La Matanza a la vanguardia en políticas públicas verdes dentro del Conurbano bonaerense.
Para más información: @ambientematanza



























