La Universidad de Morón (UM) lanzó oficialmente el Programa Especializado en Pensamiento Crítico, una propuesta académica innovadora que busca fortalecer en los estudiantes competencias esenciales en un contexto cada vez más atravesado por la inteligencia artificial (IA).
La iniciativa apunta a potenciar habilidades como la lectura comprensiva, la identificación de argumentos sólidos, la reflexión profunda y la toma de decisiones responsables, herramientas clave para el mundo laboral y académico actual.
El lanzamiento contó con la participación de Julián Alvarellos, especialista en Data & AI de IBM, quien destacó: “El dominio de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías es un complemento esencial para los profesionales que buscan las empresas. En este camino de evolución tecnológica constante, el pensamiento crítico se convierte en un factor clave”.
En tanto, Pablo Navarro, decano de la Escuela Superior de Leyes de la UM, subrayó: “La IA no debe ser vista solo como una herramienta, sino como un catalizador para repensar la educación superior. La clave está en enseñar a los jóvenes a convivir con ella, potenciar sus estudios y su desarrollo profesional, sin perder de vista el pensamiento crítico y las habilidades humanas que nos definen”.
El nuevo programa se enmarca en la estrategia institucional de la UM para preparar a los estudiantes frente a los desafíos de la transformación digital. A otras iniciativas se suman los Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales (liderazgo, comunicación, inteligencia emocional y gestión de proyectos) a través de Coursera; el Programa Especializado en Inteligencia Artificial Generativa certificado por IBM; y el curso de Herramientas Ofimáticas.
Además, la universidad continúa fortaleciendo su ecosistema digital, con la plataforma Anthology + Blackboard, aulas de realidad virtual y contenidos diseñados por sus propios docentes. La proyección internacional también es un pilar, con intercambios, dobles titulaciones y convenios con empresas que ofrecen pasantías y empleos tempranos para los estudiantes.
Con este nuevo paso, la UM reafirma su compromiso con una educación innovadora que integra tecnología, pensamiento crítico y habilidades humanas, preparando a sus egresados para liderar en escenarios de cambio constante.




























