Inicio Educación Fallo adverso para la UNM: la justicia no frena la obra del...

Fallo adverso para la UNM: la justicia no frena la obra del Consejo Escolar

19
0

Comunicado Oficial de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) sobre el Fallo de la Cámara por la solicitud de medida cautelar de la UNM y la SENNAF contra la obra del Consejo Escolar

Informamos que en el día de ayer, la Sala II de la Cámara Federal de San Martín, resolvió rechazar la apelación interpuesta contra la decisión del Juez Federal del 5 de marzo de 2025 que a su vez rechazó la medida cautelar solicitada el 27 de noviembre de 2024, para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto, medida que también fuera solicitada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

La decisión al cabo de casi 10 meses de iniciada la demanda, reiteró el razonamiento por el que se denegó idéntica medida solicitada en ocasión de la primera licitación de esta obra en septiembre de 2022, cuando el inmueble estaba inscripto a nombre de la Universidad y ocupado por la misma, y la obra no se había iniciado aún.

En esta oportunidad, la medida también se solicitó con suficiente antelación a la finalización de esta obra, licitada en 3 oportunidades y adjudicada 2 veces; y a hoy ya mudados los funcionarios provinciales que prestan servicios allí desde el día 2 de junio.

Como en las sentencias anteriores, la justicia ha sostenido que los actos administrativos que dieron origen a dicha inscripción (denunciados por ilegales por la Universidad), se presumen lícitos hasta tanto la causa de fondo resuelva en contrario y que, de otorgar la medida solicitada, se estaría adelantado el resultado de la decisión final que deberá producirse en dicha causa. Esto ha permitido consumar el abuso de autoridad que venimos denunciando desde la clausura indebida de la obra del edificio ITUNM-ESPUNM en febrero de 2022 y la usurpación del predio de la Universidad en marzo de 2023; teniendo en cuenta la mayor demora que registra la causa de fondo que ya lleva más de 28 meses de iniciada y recién se producirá la audiencia de conciliación previo a la apertura de la causa, el próximo día 24 de septiembre.

Al respecto, cabe señalar que en respuesta a la apelación de la Universidad y de la SENNAF al fallo en primera instancia, la Municipalidad presentó idéntico escrito al que presentara en la causa de fondo, en respuesta a la solicitud de la UNM de apertura de la causa a prueba y que comentáramos en nuestro comunicado anterior, destacando las falsedades y agravios que contiene.

No obstante lo expuesto, es de señalar que la Cámara reconoce la necesidad de mayor debate y prueba en “el análisis de la normativa y los procedimientos aplicables en materia de transferencias de dominio de los bienes del Estado Nacional, la procedencia de las reservas de equipamiento comunitario de la jurisdicción local y el examen de los convenios celebrados”, que es el objeto de la causa de fondo y que aún no ha sido abordado. Inclusive remarca lo previsto en el inciso 5 del artículo 75 de la Constitución Nacional que establece que la enajenación de tierras de propiedad del Estado Nacional requiere de la sanción de una Ley del Congreso Nacional, lo que advierte expresamente no se verifica en este caso; manifestaciones que entendemos no podrán ser soslayadas al resolverse la causa de fondo.

Lamentablemente con su decisión, la Cámara ha vuelto a omitir la realidad de los hechos que venimos denunciando y que han variado completamente la realidad de la decisión inicial del 22 de junio de 2023 sobre la que se apoya, cuando todavía no se había iniciado obra alguna, además de que se ha presentado el Estado Nacional en esta causa denunciando que jamás tuvo voluntad de transferirlo a la Municipalidad.

De esta forma continúa agudizándose el daño y dispendio económico-social que este proceder viene causando, además de generar un hecho consumado que ha de afectar la restitución del predio y la construcción de la escuela, en caso de resolución favorable. Ante estas circunstancias, afirmamos una vez más, el compromiso de continuar con todas las presentaciones y actuaciones necesarias para la recuperación del predio y del edificio existente, a pesar de todos los obstáculos que venimos enfrentando para poder sostener este proyecto.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM”.

9 de septiembre de 2025 – Universidad Nacional de Moreno