El Municipio de Morón ha dado inicio a una nueva edición del Presupuesto Participativo 2025, una importante herramienta de participación ciudadana que ofrece a los vecinos y vecinas la oportunidad de presentar proyectos y definir cómo se destinarán los fondos municipales. A partir de esta semana, comenzarán los encuentros en distintos barrios de la ciudad, donde los habitantes podrán proponer iniciativas que contribuyan a la mejora de sus comunidades.
Las primeras asambleas se realizarán durante los meses de marzo y abril en diversas Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) y otros espacios comunitarios. En estos encuentros, los participantes tendrán la oportunidad de debatir sobre las necesidades y prioridades de sus barrios, así como de plantear proyectos concretos que serán evaluados para su inclusión en el presupuesto municipal.
A través de este proceso, el Municipio busca fortalecer la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan directamente a sus localidades, promoviendo un espacio de diálogo e intercambio en el que las voces de los vecinos tengan un rol clave.
Desde el año 2006, el Gobierno local implementa esta política de participación directa, que se ha consolidado como un mecanismo fundamental para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el Estado.
El cronograma de asambleas de marzo será el siguiente:
– Viernes 14/3 — UGC 11 | CAPS Loma Verde (Curuchet 2550) — 16:30 hs
– Martes 18/3 — UGC 12 | CAPS Malvinas Argentinas (Cacique Namuncurá 789) — 14:00 hs
– Miércoles 19/3 — UGC 5 | Barrio San Juan — Escuela N°35 (Gervasio Pavón y 14 de Julio) — 9:00 a 11:00 hs
– Viernes 21/3 — UGC 1 | Espacio Cultural Paracone (Av. Rawson y Constituyentes) — 18:00 hs
– Miércoles 26/3 — UGC 4 | Biblioteca Popular 9 de Julio (Martín Irigoyen 520) — 18:00 hs
– Viernes 28/3 — UGC 1 | Villa Mecenas (Dr. José M. Torres 618) — 18:00 hs
– Lunes 31/3 — UGC 11 | Centro de Jubilados San Miguel de Arcángel (Miguel de Salcedo 2235) — 16:30 hs
Las asambleas continuarán en abril con nuevas fechas y sedes en distintos barrios del distrito.
Una vez presentadas las distintas propuestas, la comunidad podrá participar en la elección de los proyectos a través de diferentes modalidades de votación. La selección se realizará de manera online, en mesas de votación ubicadas en diversos puntos del distrito y en las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) de todos los barrios.