Esta Nota propone dar cuenta de la evolución del gasto público y del tipo de cambio, junto con la dinámica de los precios de la economía nacional. Además, pretende examinar el rol del Estado como generador (o no) de demanda autónoma, la variable que apalanca el crecimiento en las economías capitalistas.
La Universidad Nacional de Moreno (UNM) ya habilitó para su consulta, la Nota de Coyuntura Nº 8 del Programa de Seguimiento de la Coyuntura y Tablero Macroeconómico que se suma a los informes de Coyuntura Nacional e Internacional que se publican desde 2012 desde el CEEPYD (Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo) del DCEyJ (Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas de nuestra universidad) junto a la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.
Esta Nota propone dar cuenta de la evolución del gasto público y del tipo de cambio, junto con la dinámica de los precios de la economía nacional. Además, pretende examinar el rol del Estado como generador (o no) de demanda autónoma, la variable que apalanca el crecimiento en las economías capitalistas.
Estas Notas, además de brindar información sobre la coyuntura económica argentina, tienen como objetivo intervenir en el debate público sobre los factores que impulsan o retrasan el crecimiento económico desde la visión heterodoxa que se estudia, investiga y construye desde la Universidad Nacional de Moreno.